
Todo lo orgánico natural y vegano está en auge , últimamente hay más conciencia y dedicación por saber qué ingredientes lleva lo que nos ponemos en la piel pero, ¿sabes distinguir entre cosmética natural u orgánica y cosmética vegana?
Cada día se ven más problemas en la piel posiblemente provocados por estrés y exceso de toxicidad en el organismo que pueden generan reacciones tales como erupciones, granos, eccemas y rojeces, provocando picores e incomodidad que llevan a un círculo vicioso si no se aplican los tratamientos naturales adecuados, por eso es tan importante informarse bien y tratar el problema desde la raíz.
¿Qué diferencias tiene la cosmética orgánica frente a la natural y cosmética vegana?
Se denomina cosmética natural a toda la cosmética cuya mayoría ingredientes en su composición provengan de la naturaleza pero eso puede dar lugar a confusión porque un producto natural también puede haber sido tratado con pesticidas en su cultivo. Además un porcentaje en su composición puede ser de origen vegetal y otro porcentaje de origen animal.
La cosmética orgánica tiene en su composición un 100% de ingredientes naturales de procedencia vegetal pero de cultivo orgánico, es decir que los ingredientes han sido tratados sin toxicidad.
Todos ellos llevan unos sellos denominativos que nos hablan de su procedencia y calidad. Esto es lo que nos proporciona toda la información que necesitamos para distinguir bien un producto natural de uno orgánico.
La cosmética vegana tiene en su composición aceites y principios activos derivados solo y exclusivamente de las plantas y nunca aceites derivados de origen animal como puede ser aceite de pescado o aceite de ave Emu, polen o miel de abejas, baba de caracol, colágenos marinos, bovinos, porcinos, etc. También se bebe mirar los sellos denominativos para asegurarse que no lleva ingredientes sintéticos o tóxicos.
¿Toda la cosmética natural, orgánica y vegana es 100 % libre de tóxicos?
No, para saber diferenciar a la hora de elegir un buen cosmético natural u orgánico hay que cerciorarse bien, debemos mirar bien el INCI, porque puede estar mezclado el principio activo natural con otro que no lo sea o incluso que sea de procedencia tóxica, para ello, podemos ver los sellos de calidad que cada marca tiene.
Principalmente no debemos dejarnos guiar por la textura que nos deja en la piel, ni por el olor, lo realmente importante es la calidad y cantidad de los principios activos que contenga , los podemos encontrar en el INCI , los ingredientes. Lo más probable es que al mirar éstos, nos demos cuenta que estén en latín o en inglés pero debemos darle importancia, nunca nos van a revelar la fórmula magistral pero sí podemos hacernos una idea de la cantidad de cada principio activo por el orden en el que están descritos . Al mirar veremos que las primeras posiciones corresponden a la mayor cantidad de producto y así sucesivamente hasta el final .
¿Por qué elegir la cosmética orgánica?
La mayor parte de la cosmética orgánica tiene en su composición un porcentaje muy alto de ácidos grasos esenciales (AGE) llenos de vitaminas y nutrientes necesarios para la buena regeneración celular de la piel. Además de oligoelementos y minerales que contribuyen a retrasar el envejecimiento y prebióticos que fortalecen nuestra barrera protectora de la piel. Cada vez más cosméticos están incluyendo en su composición extractos exóticos encontrados en ecosistemas extremos como la Selva, Amazonas, Mar muerto, Desierto, etc.
La composición de dicha cosmética asegura que está libre de tóxicos por lo que así se evita introducirlos a través del torrente sanguíneo disminuyendo posibles irritaciones cutáneas, picores, sequedad, y a largo plazo problemas mayores.
Por el contrario con esta cosmética ayudamos a nuestro organismo a que no trabaje tanto para eliminar dichos tóxicos. Los ingredientes están cultivados sin pesticidas ni ingredientes químicos de síntesis , colorantes sintéticos, siliconas , derivados del petróleo ni aceites minerales por lo que beneficia al medio ambiente y por tanto a todos. Además la mayoría están elaborados con ingredientes veganos por lo que están libres de crueldad animal.
¿Cómo podemos saber si obtendremos un buen efecto en nuestra piel?
Cada piel y cada organismo es diferente por lo que no podemos saber si obtendremos un buen efecto, puesto que existen alergias a diferentes ingredientes aunque éstos sean naturales u orgánicos.
Las pieles más sensibles deben ir probando hasta encontrar el producto que más le beneficie.
¿Por qué es tan importante la cosmética no tóxica?
Al igual que con la alimentación hay que prevenir todos los cosméticos cuyos ingredientes hayan sido tratados con pesticidas puesto que un exceso de toxicidad en nuestro organismo es perjudicial , el organismo tiene una capacidad límite de poder eliminar desechos, y hay que ser conscientes que a través de nuestra piel también llegan tanto los nutrientes como los tóxicos a nuestro torrente sanguíneo.
Sobre todo deben prestar más atención las personas que tengan la piel muy sensible, que estén sometidas a tratamientos médicos u oncológicos, con eccemas, psoriasis, lupus o cualquier otro tipo de inflamación, puesto que este tipo de pieles ya están sometidas a un estrés y carga tóxica, no deben añadir más. Por eso es tan importante elegir cosmética orgánica sobre todo si ya existe algún problema dérmico.
Ingredientes tóxicos a evitar en la cosmética
Sulfatos (Sodium Laurel Sulphate), Propylene Glicol, Potielilenglicol, Alcohol, Parebenos, Aceites Minerales, Siliconas, Organismos Modificados Genéticamente (GMO), Fragancias Sintéticas.
¿Qué condiciones debe cumplir un cosmético para llevar la etiqueta Eco o Bio?
No existen leyes pero sí normativas que regulan este tipo de productos, los ‘’sellos’’ existentes en el mercado nos marcan unas bases de porcentajes ecológicos, naturales, ingredientes permitidos o no, procesos de transformación, el tipo de agua, no estar testados en animales, no contener organismos modificados genéticamente , prohibición de irradiaciones en el producto o reducir el consumo energético.
Hay muchos sellos y de distintos países, los más conocidos son NATRUE, BIO VIDA SANA, ECOCERT, COSMEBIO, VEGAN, USDA ORGANIC.
Por ejemplo el sello COSMEBIO , es un sello francés con varias categorías:
- COSMEBIO-ECO. Mínimo 95% de ingredientes son naturales , el 50 % de origen vegetal son ecológicos y como mínimo el 5 % final es ecológico.
- COSMEBIO-BIO. Mínimo el 95% de los ingredientes certificables son ecológicos y el 10 % del producto final es ecológico también.